BIOGRAFÍA
En esta temporada 2022 Guiomar Cantó ha sido seleccionada como parte del programa Crescendo del Teatro Real. Ha hecho su debut en el Teatro de la Zarzuela en Los Gavilanes de J. Guerrero y en el Teatro Cervantes con un concierto dentro del marco del festival Puccini Torre del Lago que también ha repetido en el Lienzo Norte en Ávila donde volverá el próximo mes de noviembre con una gala de zarzuela. Ha estrenado en España la Misa en Do de Rheinberger con la O. Carlos III, cantado el rol de Musetta en Salzburgo, además de los roles ya debutados anteriormente de Violetta y Micaela. Tiene programados más proyectos dentro y fuera de España, por lo que sigue abriéndose camino en los teatros nacionales e internacionales, consolidándose como uno de los grandes talentos de su generación.
Ha cantado en ciclos de cámara junto a la orquesta sinfónica de Getafe y con la fundación Arte que Alimenta. Tiene programados conciertos con La Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante y La Orquesta Sinfónica de la Universidad Católica de Murcia
Guiomar Cantó ha debutado otros numerosos roles a lo largo de su carrera, entre ellos caben destacar los papeles protagonistas de La Bohème, Il viaggio a Reims, Don Giovanni, Hänsel y Gretel, Die Zauberflöte, Carmen, Les contes d'Hoffmann en Auditorio de Tenerife y Trouble in Tahiti. Además de numerosas zarzuelas como Don Quintín el Amargao, El Bateo, Los Gavilanes, La verbena de la Paloma, El Dúo de “La Africana”, El chaleco blanco en Teatros del Canal y Gigantes y Cabezudos.
Premiada recientemente en Salzburgo en el Concurso Grandi Voci 2019 con el Premio Puccini y Bumbry, también recibió el Premio a la Excelencia en el Concurso Internacional Hariclea Darclée 2017 en Rumanía y el Premio Ferrer-Salat en el Concurso Francesco Viñas 2016. Obtuvo la beca de desarrollo de carrera Ángel Vegas de Juventudes Musicales y fue premiada por la Asociación de Amigos de la Ópera de Madrid.
Ha cantado en festivales por toda Europa como el Festival Rossini en Bad Wildbad donde cantó Corinna y grabó Delia (Il viaggio a Reims) para NAXOS, el Festival Outono lirico de Vigo y Festival de Guadix Clásica y ha trabajado con profesionales aclamados como el director Antonino Fogliani, Facundo Agudin, Srdjan Vukasinovic, Salvador Pérez, Paco Moya, Aldo Savagno, Dean Anderson, Michele D'Elia, con la Orquesta Musique des Lumières, la Orquesta Virtuosi Brunensis, la Orquesta Sinfónica de Getafe, Ensemble Vigo 430, la Orquesta Luis Mariano, la Orquesta Sinfónica de la UCAM, la Orquesta Joven de la Comunidad de Madrid y Orquesta JJMM de Granada.
De técnica sólida y voz versátil, Cantó comenzó con una base de formación pianística con el pianista y compositor Manuel Carra complementándolo con los estudios de Derecho y ADE y realizando su formación vocal en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Ha trabajado con maestros y cantantes como Virginia Zeani, Dolora Zajick, Alberto Zedda, Barbara Bonney, Carlos Chausson, Mariella Devia, Raúl Giménez, Francisco Araiza, Anna Tomowa-Sintow, Carlos Aransay y Giulio Zappa. Perfecciona sus estudios vocales y de repertorio bajo la dirección del maestro Luca Fonte, heredando así los lineamientos técnicos, estéticos y filosóficos de la escuela romántica italiana.